top of page

Situación actual del mercado laboral andaluz

Nos encontramos en la última etapa que podemos describir, pero en este caso sin el fundamento basado en la recopilación de datos por la mera causa de su inexistencia. A principios del año 2020 se inició una de las mayores crisis sanitarias de todo el siglo XXI debido a la propagación del denominado científicamente Covid-19. Como consecuencia de dicho acontecimiento hemos podido ser espectadores de una pandemia global que ha dejado a la mayoría de los países afectados en un estado de alarma continuo. El cierre de fronteras, la paralización de cualquier tipo de actividad laboral y el confinamiento total que la población mundial ha sobrellevado durante meses han propiciado una situación completamente distinta a la que se mostraba a principios de año, generando un futuro incierto.

En primer lugar, al limitar la entrada y salida de los individuos que estaban localizados en países que no eran propios ha generado la repatriación casi total de miles de personas. Esto puede originar un mayor problema a la hora de volver a la gran aclamada Nueva Normalidad, ya que, si antes, era para algunos complicado obtener una serie de visados y documentos pertinentes para poder viajar de un país a otro por trabajo, ahora lo será un poco mas con las disposiciones sanitarias.

El cese de la actividad laboral ha generado diversas complicaciones en los sectores de actividad de Andalucía. En el sector primario, se presentaron por parte del gobierno en base al Decreto-ley facilidades en el que se flexibilizan los contratos en el campo como las prórrogas a permisos a inmigrantes, entre otros. Pero esta actuación ha sido insuficiente tanto en el sector agrario por la falta de temporeros para recoger las cosechas y como en el sector ganadero por la disminución de demanda de productos destinados a la restauración.

Por otro lado, en el sector servicios, vemos una clara disminución de la actividad ya que esta se basa en un modelo colaborativo que excede en las normas sanitarias propuestas por la situación tan peculiar en la que nos encontramos. Actividades como la compartición de vehículos, el intercambio de bienes o la utilización de viviendas ajenas han quedado totalmente obstaculizadas. A esto, podemos añadir la situación tan inestable que protagoniza el sector turístico. Próximos a la etapa vacacional, las provincias que se caracterizan por estructurar sus actividades económicas en la hostelería pueden presentar algún que otro inconveniente tanto por la falta de turistas extranjeros debido a las restricciones fronterizas y por la falta de personal que puede verse mermada por la misma causa.

Comentários


© 2023 por Ximena. Creado con Wix.com

bottom of page